jueves, 14 de enero de 2010

Cultura en Los Palacios

hacia finales del Siglo XIX

"La cultura es un adorno en la prosperidad y un refugio en la adversidad". Diógenes.


Por Amparo Páez Rodríguez
Lic,. en Literatura y Lengua Española

Pueden distinguirse diferencias entre las tradiciones que se practicaban en el territorio; por una parte las personas de la raza negra con su folklor de origen africano hacían las fiestas de Bembé, con las prácticas de danzas y bailes en los que invocaban a sus orichas. También se efectuaban las fiestas del Tambor Yuca, Bailes de Palo, Palo con Cinta y El Tornillo.
Entre otros subsisten en la memoria popular tradicional como las carreras de sortijas, se conformaban dos bandos, de los más diestros jinetes, cuyo mejor galardón era ensartar el mayor número de sortijas La primera orquesta fue creada por una sociedad de tabaqueros.
En el pueblo de Los Palacios en Enero de 1864, Don Inocencio Galdón como socio y el encargado de la Orquesta Don Antonio Alvarez. Obligándosele a Antonio Alvarez a presentar una orquesta de cornetín, dos clarinetes, un bajo y los timbales con los que tocarían las festividades y bailes.
Continúa el género campesino tradicional y las tonadas pinareñas, como estrofa, la décima con diferentes temáticas, entre ellas el amor, el paisaje, la vida cotidiana que a veces no podía aludir cierto matiz pesimista. Sirva de paradigma la siguiente:




Vete a la llama de amor
y pagarás lo que hiciste.
donde candela encendiste
ha de quedar un calor.


No te parece mejor
que los dos tengamos paz.
Mírame una vez no más
con esos ojos tan bellos
mírame una vez con ellos,
aunque no me mires más...


Período (1828-1925)

En las primeras décadas de la república muchas de las tradiciones, bailes, fiestas y verbenas se desarrollaron con fines filantrópicos, por los gobiernos locales, al usar las ganancias obtenidas en obras de disfrute social y de beneficencia.
En 1921 se funda el primer conjunto de son de que se tienen noticias, integrado por Papín Quiala (bongosero), Magín Iglesias (Marimba), Ramón Noda (maracas), Juan Ireno Pozos y Marcelino Iglesias (guitarras) y Bernardino Zayas como cantante. Primero se conoció como Conjunto Tropical y después Conjunto Cristal. Su habilidad para crear sones les permitió alcanzar gran popularidad. Acontecimientos populares, aforismos y dicharachos eran aprovechados en la improvisación de sones que la mayoría tenia carácter anónimo y no quedaba registrado en partituras.
Las verbenas, que se celebraban los tres primeros días del mes de Mayo, a partir de 1925, constituyeron las festividades de mayor arraigo en la población. Fue en ese año de 1925 en que el dinámico Alcalde Municipal Pedro Liz Cabezas le añade a la Fiesta Patronal, que se venía celebrando desde finales del Siglo XVIII, estos festejos de tradición española. En San Diego se realizaban del 13 al 16 de Noviembre. En Paso Real las fiestas de mayor popularidad fueron las llamadas “Bailes de la Paloma” que se celebraban en distintas fechas del año.
Por los años comprendidos entre 1928-1930 se fundaron los conjuntos “Sonora Cubana” y “Unión Palaceña” de Basilio Gálvez, que continuaba cultivando el son y la guaracha. En 1934 y 1935 se crearon otras agrupaciones musicales como el Occidental y El Hatuey. Los músicos aprendían a través de la tradición de padres a hijos, pues no existían escuelas académicas o conservatorios que le impartieran los elementos teóricos - prácticos.
Se instituyeron varias sociedades de carácter cultural y recreativo como el Club Hispano Cubano, edificación fastuosa de gran amplitud y solamente este club para personas de la raza blanca. La sociedad “Nueva Era” para familias de la raza negra.
La pequeña colonia asiática poseía un casino que había sido fundado desde los años 20. Estas sociedades realizaban representaciones dramáticas cuyos temas eran de carácter popular con preferencia por el género bufo.
Las orquestas musicales cultivadoras del son mantuvieron su formato, el son como género revitalizó al introducir otros elementos debido a la influencia que ejercieron orquestas nacionales y provinciales de gran arraigo. Se crearon comparsas como “La Eslovaca”. “Los Componedores de Batea” y la “María Antonieta”, que ya tenían sus antecedentes. Otras agrupaciones que se popularizaron preferentemente en los barrios humildes, fueron “Las Congas Callejeras”.
De gran repercusión fueron las fiestas de la Candelaria, se organizaban el 2 de Febrero de cada año y efectuaban en la Zona de Bacunagua y Santa Teresa, en ellas se manifestaban los juegos típicos de las tradiciones campesinas como: la sortija, el pato enterrado, lidias de gallo, etc. Las comidas ofertadas eran netamente criollas.
Durante los años que median entre 1963 y 1968 se dan los primeros pasos para la creación de una agrupación musical con carácter profesional. Se seleccionaron músicos de mayor experiencia y en 1974 se fundó la orquesta típica “Transformación” cuyo director fue Marcelino Iglesias (Yiyo Cuala).
En el libro: “Crónicas de la Guerra” de José Miró Argenter, se describen con exactitud dos batallas libradas por la Columna Invasora al mando del General Antonio Maceo Grajales en Los Palacios; el Combate de Bacunagua y el Combate de Paso Real, en el curso de estos relatos, se dan a conocer con precisión y claridad suficientes, éstos y otros episodios notables de la campaña.
Teatros, representaciones, veladas, clubes o sociedades.
Algunas figuras que han contribuido al desarrollo cultural.

En nuestra localidad existieron diversos cines: El Niza, propiedad de un americano, se encontraba en la Calle Piñera. (actual Calle 26) entre Calle Antonio Maceo (actual Calle 23) y Calle José Martí (actual Calle 21), y el cine de Los Morales, Calle José Palacios (actual Calle 30), entre Calle Antonio Maceo (actual Calle 23) y Calle José Martí (actual Calle 21). En la década del 20 aún existía el cine Silente. Acompañaba al video una pianola y aparecían en la pantalla los diálogos de los personajes.
En este teatro era tradición preparar veladas y hacer presentaciones y otras actividades de carácter cultural. Fortuna Medel maestra con una gran proyección social, organizaba estas veladas y prestaba su casa para los ensayos; todas las generaciones tenían su actuación y todos los años se preparaban la puesta en escena de obras de época. Después de cuarto o cinco meses de ese quehacer cultural generalmente surgía una pareja y un nuevo matrimonio. Se destacaron algunos artistas (que eran todos de la localidad). Se pueden citar a: Isabel Inclán (Chabela), La Mora, José Pola y Guillermo Ovies. De estos artistas (no profesionales) dos triunfaron en la Corte Suprema del Arte: Sara Ramírez con “La Estrellita de Ponce” y Felipe Domínguez, aunque después no continuaron en la actuación. Después hubo docentes como Amparo Valle y otros que continuaron esta bonita labor.
La Asociación de Maestros, de la cual Fortuna Medel era presidenta, cobraba 25 centavos por estar afiliado, preparaban veladas con el fin de recaudar fondos, en la Escuela Publica, situada en la Calle José Martí (actual Calle 21), esquina con la Calle Serafín García, (actual Calle 28) y en la que impartía clases Rosalía Valdés. En las verbenas también se hacían kioscos con el mismo objetivo, así se pudo comprar un terreno para construir una escuela más grande y cuando triunfó Francisco Bugallo en las elecciones para alcalde, se construyó el centro escolar que lleva el nombre de Fortuna Medel.
Estas reuniones también se realizaron en el Trust y por motivos religiosos en honor a la Caridad del Cobre, Patrona de Cuba y otros más, con obras como: Doña Juana La Loca, Me han robado, Las Huérfanas; (ARCHIVO (OGEPE), se presentaba un coro de muchachas y el Dúo Cubita Bella, entre las artistas se destacaron Juana Cabrera, Eloina Prieto, Carmelina Figueroa, Sarah Valverde, Las Viñas y muchas más. Los números de cantos eran acompañados al piano por la Señorita Georgina Medel. En el cine Niza, propiedad que después fue de los Bárcenas, y en el de los Morales, también se hicieron representaciones teatrales. Entre los “aspirantes a artistas” de la localidad se recuerda a: Ramón Alonso y Guillermo Ovies.
Se acostumbraba entre películas, hacer un intermedio para presentar a figuras de gran prestigio nacional, como los más nombrados están el cantante Pablo Quevedo (El vivo de la voz de Oro) y el pianista Cheo Belén Puig.
El Teatro Liceo (donde se encuentra actualmente el cine Tuxpan), (Fotografía: Luis J. Puentes (Pilingo), se comenzó a construir en la década del 30, para la sociedad de blancos de Los Palacios, sus propietarios fueron José Fernández y Waldo Roque, posteriormente de Leoncio Ciriaco Ramírez y Roberto Fernández Tápanes, después fue sólo de Ciriaco, y por último en el año 58, este declaró como dueño a su hijo Luis Ramírez quién hacía los contratos, ponía la música y anunciaba las películas por los alto-parlantes, en el cine y por la calle.
Eran proyectadas dos películas todas las noches. Los sábados y domingo se daba la matiné con las dos mejores de la semana. Generalmente los películas mexicanos ocupaban las tardes del domingo y el resto de la semana las norteamericanas. Debutaron en este escenario artistas de fama como Celina y Reutilio, El Takir Indio (mago) y figuras de las emisoras de Pinar del Río, de San Cristóbal y otros lugares.
Nuestra localidad contaba con varios clubes o sociedades, el Liceo o sociedad de blancos estuvo situada en una casa que aún existe en la Calle Antonio Maceo (actual Calle 23), entre Calle José Palacios (actual Calle 30) y Calle Iglesias (actual Calle 32), centro de desarrollo cultural, presentaciones, bailes, fiestas.
Posteriormente se unió con la Sociedad Española y surgió en 1926, el Club Hispano-Cubano, en el se daban bailes, conciertos de piano, conferencias e invitaban a personalidades de España, Uruguay, bailaban con las comparsas, en una ocasión fue presentado un famoso patinador. Tuvo varias directivas, como presidente a Tomás Cabrera (Pao) y Oscar Díaz Machó.
Entre los años 38 y 40 por desprendimiento del Club Hispano Cubano, surgió el Club Cultural Enrique José Varona, fue hecha una pequeña sociedad para dar fiestas y construyeron una escuela, el maestro era Daniel Solano, como una ampliación de la Escuela Pública. Por no existir fondos para dar bailes, crearon la Charanga de Tito López y compraron los instrumentos. Después se creó el conjunto de Ramón Noriega, cuando Tito caducó. En el barrio de Guano, había un septeto dirigido por Eladio Mesa y conocido como el Septeto Hatuey.
No se puede precisar el año en que se creó la Sociedad Nueva Era o la Sociedad de personas de color, aunque la edificación data de 1951. Conocimos a la primera reina de ésta, que dice haber sido electa en 1916.
Para la elección de la reina, las candidatas tenían un tutor, existían dos bandos: el rojo y el azul, estos vendían las papeletas según lo que pudiera abonar cada cual, desde cincuenta centavos hasta cinco pesos, en ese voto ponían el nombre de la candidata preferida. Los bandos identificaban a las personas que los adquirían con un lazo azul o rojo. Después el jurado daba el resultado del escrutinio.
Nuestro pueblo tuvo un mago famoso en Cuba: Melanio Cruz. Fue dueño de un cine, trabajó en teatro y presentaba números en las verbenas, hacía sus actos de magia por la televisión y vino a Los Palacios en un circo de gran nombre. Vivió en la Calle Ramón Cruz (actual Calle 19) y se casó con Belén Barrios una de las reinas electas en un concurso de belleza.
En 1924 con Pedro Liz Cabeza como alcalde se creó en este municipio una banda municipal, de las que fue miembro Vicente Romero quien ejecutaba el clarinete, en otro tiempo estuvo integrada por los Hermanos Flores, y su director era Laureano Flores. Esta amenizaba las retretas y otras actividades.
Existieron algunos conjuntos típicos locales en los que se destacaron algunos músicos, Marcelino Iglesias conocido popularmente por Yiyo Cuala, músico que ejecutó el bombardino y después la guitarra en el Conjunto Cristal y en uno que llevó el nombre de Cristal.
El Septeto Hatuey estuvo dirigido también por Luis Cabañas, padre de Raúl López Valle, conocido como Lalo el Monarca de la media voz. Existió un conjunto conocido por “Unión Palaceña” que dirigió Basilio Gálvez. El Conjunto Tropical lo dirigió Marcelino Iglesias, es agradable recordar algunas anécdotas que con relación a nuestros músicos a veces se producían; “en una ocasión Tito López y su charanga fueron contratados para una fiesta en el Club Hispano Cubano y para que se presentaran con buen aspecto, al contar con muy pocos recursos, les prestaron unos trajes. En medio de un número musical hacían una pausa y un músico, que se conocía con el nombre de Lucho, debía hacer sonar un pito. Como el traje que llevaba Lucho era prestado no encontraban el bolsillo en que había guardado el pito. Tito le exige: "Lucho toca el pito que vamos a quedar mal delante de los blancos". Este no encontró otra alternativa que ponerse los dedos entre los labios y pitar; aquel hecho provocó la risa de todos los presentes y quedó grabado en sus memorias.
Raúl López Valle, nació el 18 de Febrero de 1933, hijo de Celeste y el Músico Luis Cabañas, surgió como artista en el dúo Voces del Camino, que lo integraba con Francisco Suárez Mesa ( El Suave o Panchito) en 1948. Panchito dirigía el conjunto Sonora Cubana, que era de Ramón Noriega y lo llevó para el mismo. Después transitó por otros grupos hasta el año 58 que pasó a la charanga Novedades dirigida por Darío Guerra Soto. En una oportunidad se presentan en un programa que trasmitían a las 4 p.m., en la estación de San Cristóbal y el locutor le pregunta al director como anuncia el cantante y éste le responde Lalo y el locutor dijo que era más artístico presentarlo como Lalo, el Monarca de la Media Voz. En el año 1959 se desintegra la charanga y forma parte del Grupo Cristal y posteriormente de la Orquesta Transformación en el año 62. Después de desintegrarse la orquesta Lalo es designado para la Orquesta Juveniles del Chá, hasta su jubilación el 30 de Julio de 1993.
José Ramón Izaguirre (compositor), conocido por el Né o el Bonco es hijo del Quendo y Piro. Tuvo un accidente en el central La Francia y quedó con imperfección en un brazo. En su pueblo natal Los Palacios comienza a componer números musicales sin alcanzar éxito alguno. Cuando se los muestra a distintos músicos, no le dan valor a sus composiciones. Sus números fueron interpretados por cantantes de mucha fama en Cuba, como Tejedor y Lino Borges. Entre ellos se encuentra “ Otra Mentira”. Falleció en Los Palacios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario