jueves, 14 de enero de 2010

Otros Aportes al Desarrollo Cultural de Los Palacios
Personas han dado su aporte al desarrollo cultural de la localidad

Por Amparo Páez Rodríguez
Lic., en Literatura y Lengua Española

Liduvino Echevarría Echevarría nació el 12 de Diciembre de 1933 en Paso Quemado. Ingresa en la Escuela San Alejandro y se gradúa después de seis cursos, en la especialidad de Pintura. En la misma pagaba $3.00 por la matricula de cada curso. Le ofrecían los lienzos y los pinceles, las pinturas debía comprarlas. Se graduó en el año 1961. Impartió clases de Artes Plásticas en la Secundaria Básica “Pedro Hernández Camejo” de Los Palacios. Ha participado en 25 exposiciones personales y 10 colectivas. En 1967 obtuvo el 2do., premio en el ámbito nacional en el Primer Festival de Artes Plásticas con una obra que tenía como título: Naturaleza Muerta (búcaro con flores). Ha expuesto en diferentes salones de la provincia, siempre le han aceptado los trabajos presentados. Llevó exposiciones individuales a otros municipios y en el Centro Masónico. Participó en exposiciones colectivas en Camagüey y en Oriente. Entre sus obras más notables y que aparecen en la Galería Municipal se destacan:
- Un Autorretrato (Octubre 1977)
- Copia libre de la adolescencia de la Virgen de Zurbarán (Pintor Español) (Febrero 1984).
- La Dama del Antifaz. (Agosto 1ro de 1977).
Siete de sus obras fueron donadas al pueblo de Los Palacios y Villafranca en España. También personas de Bulgaria y Canadá poseen algunos de sus cuadros.
En este arte se destacó además Vicente Romero González, de oficio barbero, quien hizo estudios de pintura en San Alejandro y presentó trabajos en la Galería Municipal.
Como aficionada Agustina Robaina Moya ha tenido un trabajo meritorio, pues sin una formación académica profesional expuso en la Galería del municipio y en otros municipios como San Cristóbal y San Juan y Martínez. Obtuvo menciones y diplomas el Sectorial de Cultura de Los Palacios.
Reinaldo Betancourt Sanabria. Artista aficionado en fotografía, literatura, caricatura y videos, hace 19 años vive en Los Palacios, se ha mantenido en diferentes manifestaciones artísticas.
Hay figuras legendarias, que aunque no son representativas en el mundo artístico, constituyen leyendas en las personas más antiguas del pueblo, otras son casi inéditas para la historia local como lo es: La primera reina de la Sociedad Nueva Era. Matilde Arango Martínez, fue elegida según su versión, en el año 1916, con quince años de edad, además seleccionaron en el certamen 4 damas, sólo recuerda el nombre de una, Isabelita Palacio. El procedimiento que se siguió fue la de la venta de votos. Tuvo un tutor conocido como Julian López (dueño de una funeraria). Para su presentación se realizaba un baile grandioso, al cual fue acompañada por su novio Aurelio Crespo Caballero. Le regalaron el ajuar, desde la ropa, los zapatos hasta la corona que debía llevar sobre la cabeza, todo de color blanco. Es muy locuaz, alegre, dinámica a pesar de sus 94 años y siempre que había una reunión familiar, todos se sentaban a su alrededor atraídos por su fluida y agradable conversación, que la acompasa con una muletilla muy característica en ella (¡ah! Por eso te digo).
“El Che Manguito” es otro personaje que algunos no han olvidado porque cantaba tangos en los intermedios de las veladas. En una oportunidad iba a presentarse una obra en el teatro y todas las noches abandonaba el trabajo, para participar en los ensayos. Al fin y después de varios meses de preparación es presentada la pieza, pero este gran artista sólo aparece en el cuarto acto con un papel casi insignificante, salía vestido de mandadero y llevaba una maleta que enviaba María La Cangreja a Victoria. Los que habían venido desde el Central para verlo actuar, incluyendo a su progenitor, sufrieron un gran desengaño y nunca más confiaron en Che Manguito como artista.
“Juan Pablo el negro” es otro personaje de antaño, aunque no tan recordado porque existió hace muchos años, pero en su época tuvo cierta popularidad; despertaba a todo el pueblo cantando por las calles como un gallo ronco.
Higinio Alvarez era dueño del Reparto Nueva Era, a pesar de eso se relacionaba con todas las personas sin tener en cuenta su clase y así obtuvo la simpatía de esta población; llegó a ser alcalde.
“Acelera”. Era un loco que vivió en Los Palacios y cuando le decían ¡acelera!, iba caminando como un tren en marcha desde el centro del pueblo hasta el puente.
Alipio “el Bobo”, otra personalidad muy nombrada y su celebridad la alcanzó en la década de los años veinte y treinta. Fue inmortalizado por la escritora palaceña Delia Fiallo en su telenovela “Esmeralda”.

Las tradiciones más populares y arraigadas de nuestro pueblo.

Aun perduran los recuerdos de las personas que más han vivido y en otras menos antiguas, de lo que según muchos fueron las fiestas más populares de toda Cuba: “Las Verbenas Palaceñas”. (Barrio China, en la Verbena del año 1925). (Fotografía: ARCHIVO (OGEPE).

Tradiciones:

Verbenas

En Madrid, noche de la víspera de San Antonio, de San Juan, de San Pedro y de otras festividades. Dichas noches son de paseo, bailes y regocijo para el pueblo.
La música y los bailes le daban gran colorido, éstos se realizaban con orquestas de reconocido nombre en las que se recuerdan: La de José Albarán, de Enrique Peña, de Pablo Valenzuela, la de Antonio María Romeu, Arcaño y sus Maravillas, Belisario López, Melodías del 40, La Aragón, éstas amenizaban el salón del baile situado en el enorme almacén del ferrocarril, al centro de soga divisoria. Hubo otras distracciones que acompañaban a estas festividades: carreras de sortijas, carreras en saco, carreras de caballo, palos encebados, carreras del huevo en la cuchara, la cucaña, tiro de argollas, peleas de gallos, juegos de pelota. El pato enterrado y baile de disfraces. Todas estas competencias tradicionales o juegos al azar provocaban una efervescencia en el pueblo siendo la atracción de todos, los ganadores obtenían diferentes premios. Los niños disfrutaban también de compañías de diversiones conformadas por los caballitos, la estrella, botes, carros locos, tiro al blanco, tiro de argollas, etc.
Las ofertas complacían a todo tipo de gusto, desde golosinas para los niños, comidas criollas, hasta las más gustadas bebidas. Estas fiestas adquirían un gran colorido con los pregones de los vendedores ambulantes.

Fiestas de la Cruz de Mayo

Existían varios elementos que muestran que desde principios del Siglo-XVIII en Los Palacios se realizaban grandes fiestas relacionadas con las festividades de Santa Cruz donde acudían de todas las comarcas vecinas.
En la obra de Esteban Pichardo se expresa que en 1705 Don Gaspar de la Cruz trasladó al pequeño caserío de Los Palacios la iglesia que había incendiado en el asiento original y utilizó una casa de embarrado y guano de su propiedad para realizar el culto religioso. Los Palacios que por su posición geográfica, esta en el camino de La Habana-Pinar del Río, de todos los puntos de la región vueltabajera acudían gente a Los Palacios a ver las fiestas de la Semana Santa. Se dice que la familia Hernández muy antigua en el termino instituyó la fiesta de la Santa Cruz, con lo que trajo el cambio del apellido de Hernández por el de la Cruz.
José Ramón Cruz San Jorge, quien nació el 3 de Enero de 1915 en Macurijes en la finca que era de su abuelo, y al indagar sobre las fiestas que se hacían en Los Palacios nos narra: “El origen de mi apellido viene de unas fiestas tradicionales que se llamaban las "Fiestas de la Cruz".

Verbenas de San Diego

Estas fiestas se desarrollaban alrededor del 18 y 19 de Marzo, en conmemoración a San José el patrón del pueblo, en la calle, principal del parque. Comprendía otras actividades: repique, fuegos artificiales, carreras en saco, carreras de caballos, retretas, peleas de gallos. Así como; juego de la cucaña, en paila, carreras de sortijas, había premios y el jurado estaba integrado por los organizadores de la fiesta y los de la clase más pudiente. (Iglesia Católica de San Diego de los Baños).(Fotografía: ARCHIVO (OGEPE).

Baile de la Paloma

Las desarrollaban una vez al año, no tenían fecha fija, solo era necesario que estuvieran preparadas las condiciones. Las primeras se celebraron en trust de Los Palacios, después esta tradición continuó en Paso Real de San Diego. Los asistentes vestían de blanco: hombres y mujeres. Bailaban lo que estuviera de moda; el lugar: la explanada del ferrocarril. Los músicos venían de La Habana y se trasladaban en el tren, así también, personas de Guanajay, Artemisa, Candelaria y de diferentes lugares intermedios. El objetivo de la fiesta era simplemente distraerse. El principal organizador, era un señor conocido por Nené Palacios y vendían de todas las bebidas tradicionales .
En cierta ocasión estaba Arcaño y sus Maravillas interpretando el Danzón “Almendra” y la gente estaba entusiasmada, que cada vez que la orquesta concluía, pedían otro fragmento; pero ya era hora de salir el tren y éste hizo la señal de aviso, aun así la gente seguía bailando. El tren salió y todos los viajeros y la orquesta quedaron abandonados en Paso Real de San Diego.

Fiestas de la Candelaria

La fecha de celebración era el 2 de Febrero, Día de la Candelaria. Fueron patrocinadas por Julián Cordero, rico hacendado de región de Bacunagua. La fiesta contaba de dos partes, una religiosa y otra popular. Las Fiestas del Día de la Candelaria en Bacunagua se recuerdan, desde principios de siglo (alrededor de del año 1910) y desaparecieron por 1943, año en que muere Julián Cordero su patrocinador.

Guateques Campesinos

Estas fiestas la celebraban en casa de cualquier campesino, en los barrios de campo del municipio. La gente se dedicaba a las labores agrícolas y son conocidas desde antes que se fabricaran los ingenios. Las personas se trasladaban a pié y a caballo y participaban los mayores principalmente. La fiesta consistía en bailar al compás de la música del conjunto; comían, bebían hacían carreras de sortijas, para dar inicio a la misma. Generalmente comenzaban a las 8 pm., y terminaban a las 5 am.

Comparsa de los Eslovacos

Podía tener hasta 50 integrantes, la desarrollaban todos los años sin una fecha determinada desde que terminaba una, comenzaban a hacer los preparativos para la otra. sólo con el objetivo de disfrutar del baile. Bailaban en el Club Hipano-Cubano de Los Palacios, amenizaban orquestas como la Riverside con Tito Gómez como solista y otras. Vestían con blusas y camisas a cuadros, pantalón y saya negra, con zapatos y sombrero negro y todos usaban pistolas a la cintura.

Comparsa Componedores de Batea

Esta comparsa surge en La Habana, pero una de sus integrantes, en aquel entonces viene a Los Palacios y forma una en la localidad. El recorrido que hacían comenzaba por el Club Hispano-Cubano, se trasladaba por todo el pueblo para terminar frente a la Sociedad Nueva Era. Bailaban en cualquier época del año, podía participar todo el que quería, aunque estaba integrada por músicos de la raza negra y se desarrollaba al aire libre. La acompañaba la música de un conjunto típico integrado por bajo, trompeta, bongó, clave, quinto. Cantaban todos sus integrantes y la orquesta.

La comparsa de Los Palacios

Se formó en el año 1925, se mantuvo alrededor de 6 ó 7 años, la danza exalta el regocijo y se hace por diversión; la bailaban en la calle real y en las sociedades. Casi siempre se presentaba al finalizar cada año. (Uno de los Reinados del Carnaval de Los Palacios: La Reina Oilda Vázquez y la Dama Miriam Ruenes Valiente). Fotografía: ARCHIVO (OGEPE).

Comparsa “Las María Antonieta”

Se inició en el año 1943 con el objetivo de encontrar una distracción, un grupo integrado por 12 parejas; salía los 24 de Febrero, el día de disfraces. Cuando se creó, las mujeres se vestían como María Antonieta y los hombres como Luis XV.

Danza La Caringa

La bailaban en las sociedades, salones y en casas particulares, y en las verbenas, fiestas del 25 al 31 de Diciembre, venían de diferentes lugares de la provincia y también iban a bailarla en otros lugares donde hubiera alguna fiesta. Bailaban separados las personas de la raza blanca y de la raza negra y la bailaban en una rueda, generalmente por parejas y le formaban un circulo a la que mejor lo hacía.

Baile El Tornillo

Lo efectuaban donde hubiera fiestas, pero tenía que haber piso de cemento.
Era bailado solamente por personas de la raza negra, con música movida: sones, guarachas, preferiblemente.

Danza El Papalote

Lo bailaban en locales cerrados, casas, circos o teatros ambulantes, podía haber una pareja solista, o varias que no se relacionaban entre sí, no tenían figuras fijas ni vestuario determinado.

Las Retretas y el Parque Martí

Retreta:
Toque Militar, que en la noche avisa a los soldados, que se recojan al cuartel. Especie de serenata militar (Amer.)

Función de música al aire libre

En el año 1924 siendo alcalde de Los Palacios, Pedro Liz Cabezas, se celebró una de las verbenas, con el fin de recaudar fondos, con los que construyeron el ayuntamiento y crearon la Banda Municipal de Los Palacios, esta banda amenizaba en las noches las conocidas retretas, especialmente los jueves y domingos.
Durante el gobierno de Carlos Prío y por iniciativa de Alberto García se construyó lo en aquel entonces llamaban boulevar y en la actualidad como El Paseo”. Casi toda la población de Los Palacios se reunía y recorrían desde la Calle Warren (actual Calle 20) hasta el Club Hispano Cubano. (Fotografía: Luis J. Puentes (Pilingo).
Las primeras retretas las efectuaron frente a la tienda conocida por “El Paraiso”, como ya es sabido en una época la banda estuvo integrada por los Hermanos Flores y en otra etapa anterior formó parte de ella Vicente Romero (clarinetista) y otros músicos.

Los "cuches"

Este transporte ferroviario que estaba formado por una carrocería rústica de tubos y zinc, no llevaba locomotora y el motor estaba dentro del mismo carro. Trasladaba de 30 a 40 personas en cada viaje y constituyó un transporte público muy importante preferiblemente para los obreros del Central “La Francia” en los cambios de turnos. El viaje desde Los Palacios hasta el Central, no duraba más de media hora. Salían desde cerca del Molino Arrocero en Los Palacios y llegaba hasta el transbordador de central azucarero, a veces hacía alguna parada intermedia. El costo del pasaje era de $0.10 y lo cobraba el mismo chofer. Entre los choferes y mecánicos que trabajaron mucho tiempo en los cuches estaba Juan Padilla y otro conocido por Guango.
Este medio de comunicación era propiedad de Ciprián de la Cruz y Waldo Roque. Había dos tipos de propietarios o empresas; unos eran los particulares y otros eran propiedad del ingenio.

Fiesta del Tambor Yuca en San Diego de los Baños

Se realizaban en fechas señaladas como el 19 de Marzo Día del Patrón de San Diego, domingos y otras fechas importantes. En barracones de esclavos, casas de campesinos, en el parque y en las calles, fundamentalmente frente a la antigua panadería, en la intersección de las calles. Estas fiestas eran patrocinadas por los viejos congos y el dueño de la casa comenzaba de 2 a 3 p.m., y concluían de 7 a 8 p.m. Se tiene noticias de que surgieron desde tiempo de la colonia con la llegada de los congos, en época de la esclavitud. La fiesta principal consiste en que un grupo de creyentes se reúnen para tocar y bailar música negra. En San Diego existen desde época de la esclavitud y cuentan que cuando comenzaba la fiesta, resembraban una mata de plátano y ya por la tarde se podían comer maduros.

Fiesta del Bembé

Es un baile netamente religioso, donde se exalta el sentido guerrero; los celebraban el día de un santo: La Virgen de Regla el 7 de Septiembre, San Francisco el 4 de Septiembre, Las Mercedes el 24 de Septiembre, Changó el 4 de Diciembre, San Lázaro el 17 de Diciembre y así todos los santos tienen su día. A cada santo le ofrecen las comidas y los dulces favoritos, así también le rinden culto.

Los Baños Medicinales de San Diego

Por la tradición oral nos llega la leyenda de un esclavo nombrado Taita Domingo, que padecía de una extraña afección en la piel, semejante a la lepra, su amo al advertir esa enfermedad y temiendo al contagio, ordenó construir una cabaña rústica en lo mas intrincado del monte. El esclavo Taita comenzó a caminar y encontró una cueva mas confortable, desde la cual se dirigía bañarse al río, percatándose de la marcada diferencia de las aguas en diferentes lugares y advirtiendo sentirse más reconfortado en la zona templada. Pasado cierto tiempo observó con sorpresa que había desaparecido su padecimiento, el esclavo explicó como había logrado aquella prodigiosa curación y concluyó diciendo que había sido un milagro del Padre de San Diego.
También en la literatura oral se conservan, adivinanzas, refranes, cuentos, rezos, otras leyendas, ensalmos, pregones, décimas. Los refranes son los mismos de la actualidad. Agüeros: No pases por debajo de una escalera, porque te puede traer un mal. No pongas el sombrero sobre la mesa que trae médico a la casa, y otros males.
Se conocen libros editados, que hacen referencia a nuestra localidad como es Excursión a Vuelta Abajo de Cirilo Villaverde en el que se escribe detalladamente al pueblo de Los Palacios y al de San Diego, en su visita a occidente en 1839.
En el libro “Diario de un Rancheador”, escrito por Cirilo Villaverde, que es una mezcla de esbirro y mercenario contratado para matar hombres, documento que su personaje protagónico dictó a su hija y copiado por Cirilo Villaverde, aparece gran cantidad de sitios de nuestro municipio como: Los Palacios, San Diego, Yaniguas (Dayaniguas), Limones, Las Yeguas, Sierra de la Güira, El Toro, Rio Macurijes (Los Palacios), Santo Domingo, Sierra de Julián en Río Puerco, Rangel y Bacunagua .
En el libro: “Crónicas de la Guerra” de José Miró Argenter, se describen con exactitud dos batallas libradas por la Columna Invasora al mando del general Antonio Maceo Grajales en Los Palacios: El Combate de Bacunagua y el Combate de Paso Real, en el curso de estos relatos, se dan a conocer con precisión y claridad suficientes, éstos y otros episodios notables de la campaña.

No hay comentarios:

Publicar un comentario